Provincia   :
Huanta
Distrito   :
Santillana
Comunidad: San Juan De Parccora 
Género    : Social
Como es una actividad ancestral, tiene diversas fases,
que lo hace distinto de las demás actividades agrícolas y las más importantes
son:
RISUNCHIK
Es la parte del traslado de los comuneros  quienes provistos de su chakitacllas y lampas
acuden hacia la chacra del dueño que ha convocado a la faena para realizar el
trabajo respectivo 
ACCOYCUSUN KUKATA
Una vez llegado a la 
chacra del dueño los pobladores que han acudido  a la faena proceden a chacchar o
masticar  la  tradicional coca esto  con el fin de resistir el trabajo arduo que
van a realizar
HARAWI
Es la parte en donde las mujeres convocan al trabajo de
la tierra, y además indican a que el capataz o patrón de la faena realice la
medición de la parcela que van a voltear cada comunero
TICRAY  
Los varones provistos de sus chakitacllas empiezan a
voltear la tierra  mientras las mujeres
terminan de voltear y además ayudados con la lampa deshacen los bloques de
tierra que han quedado.
MIKUY
Ya cuando ha llegado la hora del almuerzo, el dueño de la
chacra procede a repartir a todos los comuneros la tradicional pachamanca en
tierra o el ccollpo  acompañados de la
tradicional chicha de jora o de molle, esto con el fin de reponer energías para
así terminar con el trabajo que se ha programado.
TUKUY TICRAY  
Una vez terminado con el almuerzo del mediodía se procede
a terminar el trabajo de voltear la tierra 
o más conocido como el TUKUY TICRAY. En esta fase se realiza 
el volteo de las tierras que aun ha quedado por trabajar 
RIPUY WASIMANTA
Una vez terminado 
con el trabajo  de voltear la
tierra de toda la chacra, tanto hombres como las mujeres proceden a retirarse a
sus respectivos hogares al son de cantos alegres y melódicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario