Congreso Nacional e Internacional de Folklore Org. CENDAF - LIMA

Congreso Nacional e Internacional de Folklore Org. CENDAF - LIMA
XIX CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FOLKLORE
"FRANCISCO IRIARTE BRENNER – LUIS LLERENA LAZO DE LA VEGA"
Presentación:
Para esta nueva edición de los congresos de folklore proponemos ser parte analítica de los profundos cambios científicos, sociales y culturales ocurridos en las últimas décadas y su incidencia en las prácticas folklóricas.Las Ciencias Sociales dejaron, no hace más de tres décadas, de guiarse por las grandes narraciones o por los grandes paradigmas y en el mismo proceso se derrumbo el mito del progreso; en consecuencia, aparecieron nuevos enfoques teóricos, nuevas metodologías de investigación, y por cierto, una nueva Epistemología. Por otro lugar, la aparición de antiguas tradiciones culturales, la reconstitución de antiguos nacionalismos sumado a la fuerza de los fundamentalismos fortaleció a la cultura como variable de primer orden en la definición de las conductas cotidianas de los individuos, desplazando a la economía a un plano subalterno.En nuestro país, que deriva de experiencias coloniales, teníamos un proceso paralelo de movilización social; las migraciones masivas iniciadas en la década de los sesenta del siglo pasado modifican los espacios urbanos y rurales y, en este proceso, ocurren grandes transformaciones en las mismas prácticas culturales que están, también, en plena movilización.Este congreso intenta analizar las prácticas culturales, identificadas como folklóricas, en el nuevo marco científico y social y dentro de este mismo contexto busca un lugar privilegiado para el futuro de la ciencia de los estudios folklóricos.
Objetivos:
1.- Identificar el lugar que ocupa el Folklore en los nuevos enfoques científicos.
2.- Definir los efectos de la migración de hombres y saberes en las prácticas folklóricas.
3.- Analizar las reelaboraciones urbanas de antiguas prácticas folklóricas.
4.- Identificar las nuevas expresiones folklóricas y su confrontación con el mercado.
5.- Analizar los sistemas educativos y legislativos en sus mecanismos de exclusión y/o inclusión de las prácticas folklóricas y de los sujetos folklóricos.
Ejes temáticos:
1.- FOLKLORE: FUENTES, TEORÍA Y METODOLOGÍA.
Este eje temático está dirigido a la reflexión teórica respecto al lugar que le compete al folklore frente a las transformaciones epistemológicas y metodológicas ocurridas en las Ciencias. Al transformarse el mapa de las prácticas culturales nacionales es preciso definir las nuevas fuentes del Folklore, los nuevos mecanismos para estudiarlas y dentro de qué nuevas consideraciones teóricas se entroncan; es necesario, además, deslindar científicamente con las ciencias que han incluido a las fuentes tradicionales del Folklore como sus nuevos campos de estudio.
2.- FOLKLORE: CULTURAS, ECONOMÍAS, IDENTIDADES Y GLOBALIZACIÓN.
Este eje temático busca captar las reflexiones respecto al mundo de la economía “informal”, a las economías domésticas, a la reconstrucción de prácticas económicas rurales en los espacios urbanos, al significado y trascendencia de las prácticas culturales nativas en los espacios urbanos, al reforzamiento de las identidades propias o a la reelaboración y transformaciones de éstas, pero en el contexto de una Economía comparada y globalizada.
3.- FOLKLORE: TURISMO E INDUSTRIAS CULTURALES.
En este eje temático buscamos propuestas de un turismo que respete la ecología natural y cultural de nuestro país, que participe de sus prácticas culturales y artísticas y que genere en su población prácticas de atención responsable al visitante. Al mismo tiempo que reflexione respecto a las prácticas turísticas actuales.Por otro lado, visto ya desde sus instancias económicas se han generado alrededor de la explotación de nuestros recursos culturales y artísticos verdaderas industrias culturales que tiene sus mecanismos autónomos para cerrar el circuito económico y hasta para exportar sus excedentes: música chicha, música tropical, música tropical andina, música folklórica, etc. se detectan dentro de este proceso, en adición, estas industrias culturales se presentan fusionadas con productos comerciales de consumo masivo convirtiendo al fenómeno social en más complejo todavía.
4.- EDUCACIÓN Y MIGRACIÓN DE SABERES
(Cosmovisión, Filosofía, Tecnología Nativa, Tecnología social).
La transmisión de conocimientos y saberes adquiere características disímiles según quién o qué instituciones se encargan de transmitirlos, nuestra educación formal escasamente se refiere a los saberes actuales propios de las culturas andinas y mucho menos a sus prácticas culturales, y cuando lo hacen, su tratamiento es, en una gran proporción, meramente superficial. Por otro lado, la transmisión de conocimientos en estos mismos sectores sociales es una práctica profundamente enraizada, es espontánea, oral y de cuerpo a cuerpo, aunque ampliamente excluida de los espacios institucionales.Por añadidura estamos inmersos en un proceso migratorio que se ha desarrollado en diversas etapas y que ha diversificado por doquier los saberes, lo concreto es que tenemos la reproducción de prácticas culturales, propias del folklore nuestro en las ciudades más cosmopolitas del mundo y en la misma aldea en la que fueron creadas.Este eje temático invita a la reflexión respecto al viaje multidireccional de los individuos junto con sus saberes y la de estos saberes viajando por sí mismos, más sin perder sus lazos históricos. Al mismo tiempo incluirá las reflexiones respecto al sistema educativo nacional con incidencia e inclusión de la temática folklórica.
5.- FOLKLORE: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
(Música, danzas, fiestas tradicionales, artesanía.)
La presencia persistente de las prácticas folklóricas en los espacios urbanos, nos referimos a la música folklórica, a las danzas folklóricas, a la reelaboración de las fiestas tradicionales, a las ferias artesanales, a los concursos de danzas y música folklórica, etc. cuentan con formas cada vez más reelaborados de hacer sentir su presencia en los espacios urbanos, y esta presencia es aún mayor en el sistema educativo y cultural de la nación generando, como consecuencia, una incorporación progresiva de estas prácticas culturales al capital simbólico de la nación y a sus ejecutantes en sujetos social y públicamente visibles.
6.- LITERATURA ORAL
(mitos, cuentos, leyendas, refranes, dichos, poesía)
El registro de los acontecimientos históricos, la implementación de normas sociales de convivencia, la legislación nacional, la normatividad vigente, la práctica científica y literaria, el sistema educativo, entre otros, está especificada en textos escritos, pero la tradición cultural andina es mayormente oral y su transmisión es intergeneracional.En este eje temático esperamos contar con descripciones e interpretaciones de las prácticas orales de nuestra cultura, con sus transformaciones en los sectores urbanos y con las implicancias derivados de la existencia o no del diálogo entre lo oral y lo escrito.
7.- FOLKLORE Y LEGISLACION
(difusión, promoción, defensa y conservación).
Nuestros legisladores han tenido una nula o escasa preocupación por legislar respecto a las prácticas folklóricas nacionales, en el mejor de los casos existe una norma que regula las relaciones laborales entre artistas y empresarios y otra de protección a la propiedad intelectual dentro de los cuales están algunos autores de temas folklóricos que lograron inscribirse en el Registro Nacional de Autores y Compositores.Sin embargo, hay un problema vital que tiene que ver con la difusión, promoción, defensa y conservación de nuestras prácticas artísticas folklóricas y con la responsabilidad que le compete al Estado y a la empresa privada para dar prioridad a la producción cultural particular y propia de nuestra nación, en consecuencia:Este eje temático busca ser propositivo de políticas culturales diferenciadas y para proponer normas que regulen nuestras prácticas culturales.

Daniel Benavides
Teléfonos: (511) 4240601 - (511) - 999628549 - (511) 999740021

HUAYLIA 2021 ESFAP "TVC"

Entradas populares